Arranca en Valencia el Congreso de la EAACI

Medicina de precisión, inmunoterapia e Inteligencia Artificial (IA), temas clave


Precision Medicine, Immunotherapy, and Artificial Intelligence (AI) as Key Topics

VALENCIA, España, May 31, 2024 (GLOBE NEWSWIRE) -- Con el lema “Revolucionando la atención al paciente a través del poder de la ciencia de los datos”, ha comenzado el congreso internacional de la EAACI. Durante cuatro días los expertos hablarán sobre los últimos avances en esta área que tanta repercusión tiene: las alergias representan un problema de salud pública significativo y abarcan variedad de condiciones.

La alergia a medicamentos es una reacción adversa importante que puede tener consecuencias graves. “Los antibióticos, particularmente la penicilina y sus derivados, son los medicamentos que con mayor frecuencia causan reacciones alérgicas”, afirma María José Torres, secretaria general de la EAACI. “Los AINEs, los medios de contraste radiológico y los quimioterápicos también son responsables de una proporción significativa de reacciones”, detalla.

El asma tiene un impacto considerable en la calidad de vida si no se maneja adecuadamente, en particular cuando hablamos de asma y obesidad, “dos condiciones de salud prevalentes que tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas”, destaca André Moreira, co-presidente del programa científico del Congreso. 

Otro gran tema es el relativo al avance que ha experimentado el tratamiento de las alergias. Según explica Stefano Del Giacco, presidente de la EAACI, “en el campo de la medicina de precisión la identificación de variantes genéticas asociadas con una mayor susceptibilidad a alergias y el uso de biomarcadores específicos han mejorado la gestión de algunos tipos de alergias permitiendo desarrollar tratamientos más personalizados”.

Estamos consiguiendo excelentes resultados en la aplicación de la Inmunoterapia para la rinitis alérgica y el asma”, afirma Mübeccel Akdis, co-presidenta del programa científico del Congreso. “También en el caso de las alergias alimentarias, con terapia oral o personalización de vacunas basadas en el perfil inmunológico del paciente”.

El uso de Big Data en Alergología “permite la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos clínicos, genéticos y ambientales que se utilizan para identificar factores de riesgo y patrones de alergias”, apunta Mohamed Shamji, vicepresidente del Congreso de la EAACI.

La IA mejora el diagnóstico de alergias mediante el análisis avanzado de datos clínicos y desempeña un papel crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos mediante la identificación de dianas terapéuticas y la optimización de moléculas. “Estamos en un momento de grandes y prometedores avances no exentos de retos”, concluye Shamji.

Press Contact  EAACI
+41 44 205 55 33
communications@eaaci.org

Una foto asociada con este comunicado de prensa está disponible en: https://www.globenewswire.com/NewsRoom/AttachmentNg/a7b50aa2-2473-4832-9ed0-73a70d86d865