GBCI 2024: Los países sudamericanos ocupan cinco puestos entre los diez primeros, situándose entre los más complejos para hacer negocios. Las Islas Caimán siguen siendo el país más sencillo para operar


LONDRES, June 03, 2024 (GLOBE NEWSWIRE) -- TMF Group, proveedor líder de servicios administrativos y de cumplimiento normativo, ha lanzado hoy la 11 edición del Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI, por sus siglas en inglés). Este informe ofrece una visión general de la complejidad a la hora de gestionar empresas en todo el mundo. Se basa en 292 indicadores que comprenden la legislación, el cumplimiento normativo, los procedimientos contables, los regímenes fiscales, los recursos humanos y los procesos de nómina, en 79 jurisdicciones.

Dentro de la región sudamericana, Colombia lidera la clasificación este año con el 3.º puesto (frente al 5 en 2023), seguida de México (4 por tercer año consecutivo), Bolivia (5), Brasil (7) y Perú (9). La alta clasificación de Colombia se debe a sus sistemas contables y fiscales complejos, con reformas fiscales que se han introducido en múltiples ocasiones en los últimos siete años. Las complejas normativas de México tienen que ver con el tiempo necesario para abrir una cuenta bancaria y los diversos requisitos para obtener un visado de trabajo, mientras que la complejidad de Bolivia se debe a un sistema fiscal anticuado, que exige la presencia física y la localización lingüística. La clasificación de Brasil se atribuye a su legislación fiscal y a su variada legislación en los distintos niveles administrativos. Mientras tanto, Perú ofrece buenos recursos naturales, pero tiene complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales.

En el otro extremo de la clasificación, las Islas Caimán se sitúan una vez más como la jurisdicción menos compleja del GBCI, lo que es coherente en todas las líneas de servicios y en los últimos años. Su sencillo sistema fiscal y su alto nivel de digitalización simplifican las operaciones de las empresas internacionales. Las interacciones gubernamentales y regulatorias también se realizan principalmente a través de plataformas en línea, lo que permite realizar operaciones a distancia.

Mónica Vera, jefa de TMF Group para Latinoamérica, ha declarado lo siguiente:

"Este año, muchas jurisdicciones sudamericanas han mejorado su clasificación general, independientemente de ser populares por su mezcla de complejidad y oportunidad. Estas jurisdicciones están aprovechando sus complejidades, como Colombia, que prevé más oportunidades de inversión tras las recientes elecciones regionales, y México, que está aumentando su crecimiento al beneficiarse de los cambios en el comercio mundial. Además, la transición a la digitalización ya está en marcha. A pesar de los desafíos, los países sudamericanos siempre están dispuestos a crecer más".

Los diez primeros y los diez últimos (1= más complejo, 79= menos complejo)

1    Grecia
2    Francia
3    Colombia
4    México
5    Bolivia
6    Turquía
7    Brasil
8    Italia
9    Perú
10  Kazajistán
70  Jamaica
71  Islas Vírgenes Británicas (BVI)
72  Jersey
73  Reino Unido
74  Países Bajos
75  Nueva Zelanda
76  Hong Kong, RAE
77  Dinamarca
78  Curaçao
79  Islas Caimán

Contacto para los medios

TMF Group:

Giampaolo Arghittu
giampaolo.arghittu@tmf-group.com

Zulfadhli Ibrahim
zulfadhli.ibrahim@tmf-group.com