Los resultados actualizados del estudio de Fase 2 CAPTIVATE demuestran el beneficio clínico sostenido de IMBRUVICA® (ibrutinib) en combinación con ventoclax como tratamiento de primera línea de duración finita en pacientes con leucemia linfocítica crónica, incluidos aquellos con enfermedad de alto riesgo


Al cabo de 5 años, el 67 por ciento de los pacientes no presentaban progresión de la enfermedad, con una supervivencia global del 96 por ciento en todos los pacientes tratados 1

BEERSE, BÉLGICA, June 17, 2024 (GLOBE NEWSWIRE) -- Janssen Cilag International NV, una empresa de Johnson & Johnson, ha anunciado hoy los resultados actualizados del estudio CAPTIVATE de Fase 2 que evalúa el tratamiento de duración finita (DF) con IMBRUVICA® (ibrutinib) en combinación con venetoclax (I+V) en pacientes con leucemia linfocítica crónica (LLC) no tratados previamente.1 A los 5,5 años de seguimiento, el régimen de DF sigue demostrando una supervivencia libre de progresión (SLP) clínicamente significativa, tanto en la población general como en aquellos con características genómicas de alto riesgo.1 Los datos se presentaron en una comunicación oral durante el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) de 2024 (Resumen n.º 7009), celebrado en Chicago del 31 de mayo al 4 de junio, y en una comunicación repetida en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) (Póster n.º P675), celebrado en Madrid del 13 al 16 de junio de 2024.1

«Después de más de cinco años, los resultados del estudio CAPTIVATE confirman el beneficio sostenido de la politerapia de duración finita con ibrutinib y venetoclax como tratamiento de primera línea para los pacientes que padecen LLC, incluidos aquellos con características genómicas de mayor riesgo», afirmó el Doctor Paolo Ghia, de la Università Vita-Salute San Raffaele y el IRCCS Ospedale San Raffaele de Milán (Italia), investigador del estudio.«Este régimen totalmente oral, sin quimioterapia y de duración finita, ofrece a los pacientes aptos para recibirlo la ventaja de un intervalo prolongado libre de tratamiento, al tiempo que mantiene la enfermedad bajo control de forma eficaz».

Los últimos resultados del estudio multicéntrico de Fase 2 CAPTIVATE demostraron que, con una mediana de seguimiento de 61,2 meses, el 67 por ciento (intervalo de confianza [IC] del 95 por ciento: 59-74) de los 159 pacientes tratados con I+V de DF, estaban libres de progresión y vivos a los 5 años.1 Cabe destacar que la mediana de SLP no se alcanzó ni siquiera tras 5,5 años de seguimiento, lo que indica un control sostenido de la enfermedad.1 La tasa de supervivencia global (SG) a los 5 años fue del 96 por ciento en todos los pacientes tratados, mientras que los que presentaban características genómicas de alto riesgo (del(17p)/ TP53 mutado o cariotipo complejo) presentaron una tasa de SG del 90 por ciento (IC del 95 por ciento: 77-96), en comparación con el 100 por ciento de los que no presentaban estas características.1 Además, en el caso de los pacientes que alcanzaron un estado de enfermedad residual mínima indetectable (ERMi) en la sangre y la médula ósea, esto se asoció a mejores resultados.1 Los pacientes con ERMi en la médula ósea a los 3 meses de finalizar el tratamiento (FdT+3 meses) presentaron una tasa de SLP a 5 años del 84 por ciento (IC del 95 por ciento: 73-90) en comparación con el 50 por ciento (IC del 95 por ciento: 36-62) de los que no alcanzaron ERMi en la médula ósea al cabo del FdT+3 meses.1

En el número limitado de pacientes que recayeron tras el tratamiento de DF con I+V, se demostró que el tratamiento posterior con regímenes basados en ibrutinib producía respuestas duraderas con un perfil de seguridad aceptable, incluso en pacientes con características genómicas de alto riesgo.1 De los 61 pacientes con progresión de la enfermedad tras completar el tratamiento de DF con I+V, 32 iniciaron un tratamiento posterior con ibrutinib como agente único (n=25) o de DF con I+V (n=7).1 Con una mediana de 21,9 meses de tratamiento con ibrutinib en monoterapia, el 86 por ciento de los pacientes alcanzaron una respuesta global parcial o mejor. Con una mediana de 13,8 meses de retratamiento de DF con I+V, la tasa de respuesta global (TRG) fue del 71 por ciento.1

En un seguimiento más prolongado, se produjeron 18 segundas neoplasias malignas en 13 pacientes y, en general, no se observaron nuevos indicios de seguridad para el tratamiento de DF con I+V desde el análisis anterior.1 Los acontecimientos adversos (AA) observados durante el tratamiento posterior fueron coherentes con los perfiles de seguridad conocidos para ibrutinib como agente único y en combinación I+V.1 Los AA más frecuentes durante el retratamiento con regímenes basados en ibrutinib, que se produjeron en ≥10 por ciento de los pacientes con ibrutinib en monoterapia o ≥2 pacientes tratados con I+V, incluyeron diarrea, hipertensión, pirexia, infección de las vías respiratorias superiores y náuseas, con AA graves notificados en cinco pacientes.1

Resultados de la extrapolación de la curva del tiempo hasta el próximo tratamiento a seis años del ensayo de Fase 3 GLOW

Los datos comunicados más recientemente sobre las pruebas a largo plazo relativas a la duración del efecto terapéutico asociado al tratamiento de DF con I+V en pacientes con LLC no tratada previamente incluyen 57 meses de seguimiento.2 Se realizó una extrapolación de los datos disponibles del tiempo hasta el siguiente tratamiento (TTNT) para estimar el número de pacientes que estarían libres de tratamiento posterior después de seis años, y los resultados se presentaron en un póster en la EHA (Póster n.º P699).2 La extrapolación indica que, a los seis años, es poco probable que aproximadamente el 87 por ciento de los pacientes con el tratamiento de FD con I+V requieran un tratamiento de segunda línea.2 Estos hallazgos sugieren la posibilidad de un largo periodo libre de tratamiento para los pacientes con LLC tratados con el régimen de FD con I+V en el contexto del tratamiento de primera línea.2

«Ibrutinib es el único inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton disponible como tratamiento tanto de duración finita como continuo para la leucemia linfocítica crónica y es el medicamento más exhaustivamente estudiado de su clase», afirmó Edmond Chan, MBChB, M.D. (Res), responsable del área terapéutica de hematología para Europa, Medio Oriente y África, de Johnson & Johnson Innovative Medicine. «Los últimos datos presentados en el congreso EHA refuerzan nuestro compromiso de avanzar en la atención al paciente mediante terapias innovadoras, como el ibrutinib, que puede adaptarse a las necesidades y preferencias cambiantes de los pacientes».

«En Johnson & Johnson, nuestro objetivo es eliminar el cáncer hematológico y nos inspira el gran efecto transformador que los regímenes basados en ibrutinib siguen teniendo en los resultados de los pacientes», declaró el Dr. Mark Wildgust, vicepresidente de asuntos médicos globales de oncología de Johnson & Johnson Innovative Medicine. «Cerca de 300 000 pacientes han recibido tratamiento con ibrutinib en todo el mundo, y los últimos hallazgos demuestran que los pacientes con LLC experimentan respuestas profundas y duraderas, que se traducen en largos periodos libres de tratamiento, con el régimen de duración finita».

Acerca de CAPTIVATE

El estudio de Fase 2 CAPTIVATE (NCT02910583) evaluó a pacientes adultos, de 71 años o menos, con LLC no tratados previamente, incluidos pacientes con enfermedad de alto riesgo, en dos cohortes: una cohorte guiada por la ERM (n=43; mediana de edad, 58 años) y una cohorte con tratamiento de DF (n=159; mediana de edad, 60 años).1,3,4 Los pacientes de la cohorte de DF recibieron tres ciclos iniciales de ibrutinib seguidos de 12 ciclos de I+V (ibrutinib oral [420 mg/día]; venetoclax oral [incremento en cinco semanas a 400 mg/día]) y el criterio de valoración primario fue la tasa de remisión completa.3 En la cohorte de ERM, tras completar 3 ciclos iniciales de ibrutinib seguidos de 12 ciclos de I+V, se asignó aleatoriamente a los pacientes con ERMi confirmada a un tratamiento doble ciego con placebo o ibrutinib continuo.3 El criterio principal de valoración fue la supervivencia libre de enfermedad a un año.3

Acerca del estudio GLOW

El estudio GLOW (NCT03462719) es un ensayo aleatorizado, abierto, de Fase 3 que evaluó la eficacia y la seguridad de I+V de primera línea y duración finita frente a Clb+O en pacientes de edad avanzada (≥65 años) con LLC, o pacientes de 18 a 64 años con una puntuación CIRS superior a seis o un aclaramiento de creatinina inferior a 70 ml/min, que presentaban una enfermedad activa que requería tratamiento según los criterios del International Workshop on CLL (iwCLL).5

Acerca de la extrapolación de la curva del tiempo hasta el tratamiento a 6 años del estudio GLOW

La extrapolación a seis años se produjo aplicando las funciones de distribución de la supervivencia a la curva de Kaplan-Meier del TTNT con datos de la combinación I+V del estudio GLOW (donde TTNT se definió como el tiempo hasta el siguiente tratamiento).2 Las distribuciones de supervivencia describen la probabilidad de no experimentar un acontecimiento (es decir, el inicio de un tratamiento anticanceroso posterior) en el tiempo.2 Para este análisis se aplicaron los modelos paramétricos exponencial, Weibull, Gompertz, log-logístico, log-normal, Gamma y Gamma generalizado, de acuerdo con la recomendación de la Unidad de Apoyo a la Decisión Técnica del Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial (NICE, por sus siglas en inglés).2 Para cada distribución, el ajuste a los datos observados se evaluó mediante el Criterio de Información de Akaike (AIC) y el Criterio de Información de Bayes (BIC).2 Al evaluar qué distribución se ajustaba mejor a los datos, se utilizaron los criterios AIC y BIC, así como la inspección visual.2 La extrapolación se realizó utilizando los datos disponibles en el momento del análisis (46 meses de seguimiento).2

Acerca de ibrutinib

Ibrutinib es un medicamento oral que se administra una vez al día desarrollado y comercializado conjuntamente por Janssen Biotech, Inc. y Pharmacyclics LLC, una compañía de AbbVie.6 Ibrutinib inhibe la proteína tirosina quinasa de Bruton (BTK), necesaria para que los linfocitos B normales y anómalos, incluidos determinados linfocitos neoplásicos, se multipliquen y propaguen.7 Al bloquear la BTK, ibrutinib permite alejar a los linfocitos B anómalos de sus entornos nutritivos e inhibir su proliferación.8
Ibrutinib está aprobado en más de 100 países y se ha utilizado para tratar a más de 300 000 pacientes en todo el mundo.9 Hay más de 50 ensayos clínicos patrocinados por la empresa, incluidos 18 estudios de Fase 3, a lo largo de 11 años, que evalúan la eficacia y seguridad de ibrutinib.5,10 En octubre de 2021, se incorporó ibrutinib a la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales (LME) de la Organización Mundial de la Salud, que incluye a los medicamentos que abordan prioridades sanitarias mundiales y que deben estar disponibles y ser asequibles para todos.11

El ibrutinib fue aprobado por primera vez por la Comisión Europea (CE) en 2014, y las indicaciones aprobadas hasta la fecha incluyen5:

  • Como agente único o en combinación con rituximab u obinutuzumab o venetoclax para el tratamiento de pacientes adultos con LLC no tratada previamente
  • Como agente único o en combinación con bendamustina y rituximab (BR) para el tratamiento de pacientes adultos con LLC que hayan recibido al menos una terapia previa
  • Como agente único para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) en recaída o refractario (RR)
  • Como agente único para el tratamiento de pacientes adultos con macroglobulinemia de Waldenström (MW) que hayan recibido al menos una terapia previa, o en tratamiento de primera línea para pacientes no aptos para quimioinmunoterapia. En combinación con rituximab para el tratamiento de pacientes adultos con WM

Para obtener una lista completa de acontecimientos adversos e información sobre la dosis y administración, contraindicaciones y otras precauciones al utilizar ibrutinib, consulte el Resumen de las Características del Producto.

Acerca de la leucemia linfocítica crónica


La leucemia linfocítica crónica (LLC) es un cáncer de la sangre habitualmente de lento crecimiento que afecta a los glóbulos blancos.12 La incidencia general de la LLC en Europa es de aproximadamente 4,92 casos por cada 100 000 personas al año y es aproximadamente 1,5 veces más frecuente en varones que en mujeres.13 La LLC es, predominantemente, una enfermedad que afecta a los ancianos, con una mediana de edad de 72 años en el momento del diagnóstico.14 Aunque los resultados de los pacientes han mejorado drásticamente en las últimas décadas, la enfermedad sigue caracterizándose por episodios consecutivos de progresión de la enfermedad y necesidad de tratamiento.15 A menudo se prescriben a los pacientes diversas líneas de tratamiento conforme recidivan o se hacen resistentes a los tratamientos.16

Acerca de Johnson & Johnson


En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra posición de liderazgo en la innovación médica nos permite construir un mundo en el que se prevengan, traten y curen enfermedades complejas, en el que los tratamientos sean más inteligentes y menos invasivos y las soluciones sean personalizadas. Gracias a nuestra experiencia en medicina innovadora y tecnología médica, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones sanitarias hoy para ofrecer los avances del mañana, y tener un profundo impacto en la salud de la humanidad.

Para obtener más información, consulte https://www.jnj.com/ o www.janssen.com/johnson-johnson-innovative-medicine. Janssen Pharmaceutica NV, Janssen Research & Development, LLC, Janssen Biotech, Inc., Janssen-Cilag International NV, Janssen-Cilag Limited y Janssen Global Services, LLC son empresas de Johnson & Johnson.

El Dr Ghia ha prestado servicios de consultoría, asesoramiento y comunicación a Johnson & Johnson, y no ha recibido remuneración alguna por su trabajo en los medios de comunicación.

Precauciones relativas a las proyecciones de futuro

Este comunicado de prensa contiene «proyecciones de futuro», tal como se definen en la Ley estadounidense «Private Securities Litigation Reform Act» (Ley de Reforma de Litigios sobre Garantías Privadas) de 1995, relativas al desarrollo de productos farmacológicos y a los beneficios potenciales y el impacto terapéutico del ibrutinib. Se advierte al lector que no debe fiarse de estas proyecciones. Estas declaraciones se basan en expectativas actuales sobre acontecimientos futuros. Si las presunciones subyacentes resultan inexactas o se producen riesgos o incertidumbres conocidos o desconocidos, los resultados reales podrían diferir sustancialmente de las expectativas y previsiones de Janssen Pharmaceutica NV, Janssen Research & Development, LLC, Janssen Biotech, Inc., Janssen-Cilag International NV, Janssen-Cilag Limited, Janssen Global Services, LLC y Johnson & Johnson. Los riesgos e incertidumbres incluyen, aunque no de forma excluyente, desafíos e incertidumbres inherentes a la investigación y desarrollo de productos, incluyendo la incertidumbre del éxito clínico y de la obtención de las autorizaciones reglamentarias; la incertidumbre del éxito comercial; dificultades en la fabricación y retrasos; competencia, incluyendo avances tecnológicos, nuevos productos y patentes conseguidos por los competidores; desafíos a las patentes; preocupaciones sobre la eficacia o seguridad del producto que resulten en retiradas del producto o acciones reguladoras; cambios en el comportamiento o pautas de gasto de los compradores de productos y servicios sanitarios; cambios en las leyes y normativas aplicables, que incluyan reformas sanitarias globales; y tendencias hacia una contención de los costes en salud. Una lista adicional y descripciones de estos riesgos, incertidumbres y otros factores pueden encontrarse en el Informe anual de Johnson & Johnson del Formulario 10-K para el año fiscal finalizado el día 31 de diciembre de 2023, incluido en las secciones subtituladas «Cautionary Note Regarding Forward-Looking Statements» e «Item 1A». Risk Factors», y en los informes trimestrales posteriores de Johnson & Johnson del Formulario 10-Q y otros archivos en la Comisión de Valores y Bolsa. Hay copias de estas presentaciones disponibles en línea en www.sec.gov, www.jnj.com o previa solicitud a Johnson & Johnson. Ni Janssen Pharmaceutica NV, ni Janssen Research & Development, LLC y, ni Janssen Biotech, Inc.ni Janssen-Cilag Limited, Janssen, LLC, ni Johnson & Johnson se comprometen a actualizar ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información o futuros acontecimientos o desarrollos. 

Referencias


1 Jacobs et al., Outcomes in High-risk Subgroups After Fixed-Duration Ibrutinib + Venetoclax for Chronic Lymphocytic Leukemia/Small Lymphocytic Lymphoma: Up To 5.5 years of Follow-up in the ​Phase 2 CAPTIVATE Study​. Presentación de póster en el Congreso Híbrido 2024 de la Asociación Europea de Hematología (EHA); 13-16 de junio de 2024. P675
2 Osorio Prendes et al., 6-Year Time To Next Treatment (Ttnt) Extrapolation Curve For Glow Study: First-Line Ibrutinib + Venetoclax (I+V) Offers Long Treatment-Free Period For Elderly/Unfit Cll Patients. Presentación de póster en el Congreso Híbrido 2024 de la Asociación Europea de Hematología. Póster N.ºP699
3 ClinicalTrials.gov. Ibrutinib Plus Venetoclax in Subjects With Treatment-naive Chronic Lymphocytic Leukemia /Small Lymphocytic Lymphoma (CLL/SLL) (CAPTIVATE). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02910583. Último acceso: junio de 2024
4 Ghia P, et al. Fixed-duration ibrutinib + venetoclax for first-line treatment of chronic lymphocytic leukemia (CLL)/small lymphocytic lymphoma (SLL): up to 5 years of follow-up from the FD cohort of the phase 2 CAPTIVATE study. Congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología de 2023. 10 de diciembre de 2023
5 ClinicalTrials.gov A Study of the Combination of Ibrutinib Plus Venetoclax Versus Chlorambucil Plus Obinutuzumab for the First-line Treatment of -Participants With Chronic Lymphocytic Leukemia (CLL)/​Small Lymphocytic Lymphoma (SLL) (GLOW). Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT03462719. Último acceso: junio de 2024
6 Agencia Europea de Medicamentos. IMBRUVICA Summary of Product Characteristics. Septiembre de 2023. Disponible en: https.//www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/imbruvica-epar-product-information_en.pdf. Último acceso: junio de 2024.
7 Turetsky A, et al. Single cell imaging of Bruton’s tyrosine kinase using an irreversible inhibitor. Sci Rep. 2014;4:4782.
8 de Rooij MF, et al. The clinically active BTK inhibitor PCI-32765 targets B-cell receptor- and chemokine-controlled adhesion and migration in chronic lymphocytic leukemia. Blood. 2012. 119(11):2590-2594
9 J&J Datos en archivo (RF-419273). Global number of cumulative patients treated with Ibrutinib since launch. Junio de 2024
10 Pollyea DA, et al. A Phase I Dose Escalation Study of the Btk Inhibitor PCI-32765 in Relapsed and Refractory B Cell Non-Hodgkin Lymphoma and Use of a Novel Fluorescent Probe Pharmacodynamic Assay. Blood. 2009. 114(22): 3713
11 Organización Mundial de la Salud. WHO prioritizes access to diabetes and cancer treatments in new Essential Medicines Lists. Disponible en: https://www.who.int/news/item/01-10-2021-who-prioritizes-access-to-diabetes-and-cancer-treatments-in-new-essential-medicines-lists. Último acceso: junio de 2024.
12 Sociedad Estadounidense contra el Cáncer. What is chronic lymphocytic leukemia? Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/chronic-lymphocytic-leukemia/about/what-is-cll.html. Último acceso: junio de 2024.
13 Sant M, et al. Incidence of hematologic malignancies in Europe by morphologic subtype: results of the HAEMACARE project. Blood. 2010. 116:3724–34.
14 Eichhorst B, et al. Chronic lymphocytic leukaemia: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up Ann Oncol. 2021;32(1):23–33.
15 Moreno C. Standard treatment approaches for relapsed/refractory chronic lymphocytic leukemia after frontline chemoimmunotherapy. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2020;2020:33-40.
16 Bewarder M, et al. Current Treatment Options in CLL. Cancers (Basel). 2021;13(10):2468

CP-459190
junio de 2024

Contacto de prensa:
Kevin Veninga
kveninga@its.jnj.com
+31 6 1526 8214

Contacto para inversores:
Raychel Kruper
investor-relations@its.jnj.com